Songkick, los conciertos del mundo en un solo lugar
Martes, 13 Mayo 2014
|
Escrito por Rod
|
ArtÃculos
Hace 2 años llegué a Songkick.com por casualidad mientras buscaba conciertos de algunas bandas; cuando entré no entendÃa muy bien de que trataba el sitio, navegando unos minutos me percarté y fue WOW!; me pasé un buen tiempo descubriendo todas sus funcionalidades y armando mi perfil, tiempo que no fue para nada perdido ya que esta fue la solución a las decenas de listas de novedades ya sea de bandas, lugares de eventos y empresas de ventas de ticket que invaden mi correo y hacen la búsqueda lenta e ineficiente.
El sitio es perfecto para todos quienes nos gusta estar informados sobre las bandas que visitan nuestro paÃs/ciudad y si tienes la oportunidad de viajar esta herramienta se transforma en tu navaja suiza, pues te organiza los eventos en las distintas ciudades, artistas de tu preferencia y decenas de opciones que harán quedar satisfecho hasta el más exigente de los comensales.
Estas virtudes se deben a los 4 años de vida del sitio, donde han sabido evolucionar y adaptarse a las preferencias de los usuarios y al mercado de la música actual.
Recomendaciones para músicos y artistas que comienzan en Twitter
Martes, 22 Abril 2014
|
Escrito por Detonador
|
ArtÃculos
Damián Taubaso (AudioNews) ya habÃa tocado el tema de Twitter en su artÃculo "Para triunfar sociabiliza", ahora Inti Acevedo (ALT1040) escribe un excelente artÃculo sobre como twitter puede ser una podersa herramienta de difusión y contacto con tus fans.
A continuación, el texto completo publicado en ALT1040.
En el evento #NokiaTalk que se realizó hace unas semanas en Miami tuvimos la oportunidad de conversar con Juanes, uno de los artistas y músicos que mejor está usando Twitter para establecer una relación directa con sus fans, comunicar sus ideas y mostrar de primera mano su proceso creativo con la música. En la conversación con el músico colombiano nos contó que nadie le enseño a usar Twitter y que ha sido un interesante proceso de aprendizaje. De hecho, Juanes fue uno de los primeros artistas latinoaméricanos en usar la herramienta.
Formato adecuado para nuestros demos (CD o MP3)
Miércoles, 15 Abril 2009
|
Escrito por Detonador
|
ArtÃculos
En primer lugar, vamos a prescindir de la palabra "demo", se ha dejado de utilizar; lo que se está haciendo en realidad es una "promo".
Hoy la palabra "demo" ha adquirido connotaciones un tanto negativas y son asociadas a producciones sin terminar o que no están grabadas con el debido rigor y la consecuente calidad esperada para trabajos de nivel profesional.
Después de haber aclarado este punto, entremos en materia y analicemos cual es el mejor formato en el que debes presentar tu promo de grabaciones.
Si estás tratando de obtener el interés de un medio impreso, un local (pub, bar, etc.), un sello o una estación de radio, entonces, hablando en general, estarás trabajando en el medio tangible por lo que el CD es el medio a elegir.
Ahora, si deseas llamar la atención de un blogger, un potencial manager, un promotor (en particular en otra ciudad), entonces deberÃas tener listos algunos mp3 para que estas personas puedan tener acceso a ellos y puedan descargarlos fácilmente; esto último, es importante ya que se deben evitar sistemas complejos que no se transformen en un obstáculo.
El camino de la música
Jueves, 02 Abril 2009
|
Escrito por Sergio Dreiman
|
ArtÃculos
El camino dentro del mundo del audio y la música en general es muchas cosas, y como la vida misma un equilibrio es lo ideal. Cuando digo que es muchas cosas quiero decir que a veces nos llena de gloria, a veces de soledad, a veces de amigos especiales y que al final no todos lo son.
Nos da la gran posibilidad, como músicos de volcar vivencias y sentimientos en forma de canción para todo aquel que se identifique y se sienta tocado en algún modo.
Y como ingenieros de sonido, de usar nuestra sensibilidad y conocimientos técnicos para que este mensaje sea lo más claro posible.
Desde un principio les digo que en este mundo no existen las reglas ni las verdades universales que apliquen para todo y todos.
Todo depende de tener lo más claro posible el objetivo y dejarse llevar por un instinto que se desarrolla a través de los años y la experiencia. Por supuesto que hay ciertos parámetros que nos sirven como punto de partida y que a través de los años se han ido incorporando como procedimientos estándar dentro de la industria.
¿Cuándo poner mi música online?
Lunes, 30 Marzo 2009
|
Escrito por Detonador
|
ArtÃculos
Sorprende la cantidad de músicos que desean editar y poner su música online durante estos dÃas. Algunos de ellos son profesionales con producciones de mucha calidad y años de experiencia sobre sus espaldas.
Antes de Internet, las grabaciones eran terminadas cumpliendo con las normas mÃnimas de calidad antes de liberar el material al público a través de plataformas de medios tradicionales. Principalmente, porque no existÃan medios alternativos donde publicar este material.
Ahora, siempre ha existido la posibilidad de tomar una guitarra en medio de la calle y tocar para los transeúntes, pero si la gente quiere escuchar tu música en sus reproductores de audio (Equipos, Ipod, Radios, etc.), elaborarÃas un criterio de selección bastante más estricto, ¿no es cierto?
Proceso de fabricación de una guitarra Gibson
Miércoles, 25 Febrero 2009
|
Escrito por Rod
|
ArtÃculos
Hace unos dÃas Gibson publicó un artÃculo (Inglés) donde muestra y explica el proceso de fabricación de una de sus guitarras en el Custom Shop.
El proceso de fabricación de este tipo de guitarras es realizado de la forma tradicional, donde manos expertas le dan ese sabor único de una Gibson hecha literalmente a mano.
A continuación, dejo una galerÃa con algunas de las fotografÃas que acompañan el artÃculo original. Y como bonus track un video con el proceso de fabricación de las guitarras en serie (Inglés).
El reutilizado Canon de Pachelbel
Jueves, 19 Febrero 2009
|
Escrito por Ronnie Bassili
|
ArtÃculos
El Canon de Pachelbel es quizá la pieza que más variaciones y versiones tiene en la historia de la música. En un periodo muy corto al comienzo de los años setenta, pasó de ser una obra bastante oscura de música barroca a objeto cultural conocido universalmente. Se ha interpretado en innumerables versiones, tanto utilizando las partituras y los instrumentos originales como adaptándola para otros instrumentos y otros géneros musicales, principalmente el rock y el pop.
ClÃnica de baterÃa en video por Jeff Porcaro
Martes, 17 Febrero 2009
|
Escrito por Rod
|
ArtÃculos
Jeff Porcaro, es considerado uno de los baterÃstas más sobresalientes en la historia del rock.
Fue miembro fundador de la banta Toto, pero además trabajó con artistas de la talla de: Paul McCartney, Miles Davis, Paul Simon, Michael Jackson, Madonna, Dire Straits, Pink Floyd, Eric Clapton, Bruce Springsteen, Elton John; por nombrar algunos.
Jeff, falleció el año 1992 pero dejó un legado importante en el mundo de la música principalmente por las decenas de clÃnicas que ofreció y que ahora podemos ver gracias al registro publicado en sitios como Youtube.
Les dejo 5 videos subtitulados, correspondientes a una de sus últimas clÃnicas ¡que la disfruten!
NAMM 2009, Resumen del primer dÃa (15 Ene.)
Jueves, 15 Enero 2009
|
Escrito por Rod
|
ArtÃculos
Hoy se dió comienzo al NAMM Show 2009, tal y como lo habiamos anunciado esta feria es una de las más importantes en el mundo del sonido y donde se da cita la industria de la música por completo.
En sus 78.000 mts. cuadrados, se sitúan más de 1.500 expositores entre fabricantes y distribuidores de instrumentos, software y equipos de audio; quienes dan a conocer sus novedades y realizan los lanzamientos oficiales para el año que recién comienza.
Este es un lugar imperdible para todos los que vivimos de una u otra forma en torno a la música, ya que nos permite conocer en un solo lugar tanto las novedades como las directrices que está tomando el desarrollo de nuevos instrumentos, equipos y software.
Ricardo Carrasco "Reflexión sobre autogestión, fondos concursables e independencia musical"
Miércoles, 14 Enero 2009
|
Escrito por Cristian Leyton
|
ArtÃculos
JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
- Inicio
- « Anterior
- 1
- 2
- Siguiente »
- Fin