¡Comenzando a ensayar! parte II
Lunes, 17 Noviembre 2008
|
Escrito por Nelson Turra |
Potenciando la banda

Describiremos los detalles por instrumento de una agrupación estándar, es decir, BaterÃa, Bajo, Guitarra, Teclado y Voz.
La BaterÃa:
Por tratarse de un instrumento completamente acústico y que en lÃneas generales emite una buena cantidad de decibeles, no es prescindible que este sea ubicado buscando una imagen sonora de agrado, más bien se aplicarán criterios de uso de espacio variando según la cantidad de integrantes y la capacidad de la sala, exceptuando con el bombo, que bajo mi experiencia serÃa recomendable para el baterista ubicar este en varios puntos de la sala a modo de prueba, y se podrá dar cuenta que dependiendo también de las caracterÃsticas acústicas del lugar; este se comporta sonoramente distinto en un punto u otro, hay ubicaciones en que puede obtenerse un sonido más muerto y en otros con mucho más peso, desde el punto de escucha del baterista, lo más probable es que los demás integrantes tendrán otra percepción sonora de este por encontrarse en otra posición de la sala y del instrumento.
Una vez dispuesto este criterio, es importante recalcar que el baterista cumple un rol fundamental en la emisión total de decibeles, ya que es el único, a menos que existan otros instrumentos de percusión o viento que no cuenta con un control electrónico de volumen, por lo tanto aquà "EL MATIZ" del baterista es fundamental para lograr una buena inteligibilidad entre todos los integrantes y asà obtener un ensayo fluido y en donde todos puedan ser escuchados.
El Bajo:
Debemos comprender que la emisión sonora de un equipo de bajo esta compuesta mayoritariamente por un espectro de frecuencias bajas, y estas por su naturaleza son difÃciles de controlar en su direccionalidad, dentro de una sala pueden llegar a transformarse en un dolor de cabeza tratando de buscar una ubicación correcta.
Nuevamente basándome en mi experiencia, puedes probar colocar el equipo a medio metro de distancia con respecto a la muralla trasera de este, en un rincón de la sala apuntando hacia el centro de esta; dicha ubicación entregará un sonido uniforme en casi toda la sala.
Este criterio puede variar bastante según las caracterÃsticas sonoras y de potencia del equipo.
Cabe mencionar que lo más probable es que el baterista tenga una gran influencia en la decisión final de la posición de este equipo, ya que necesitará un sonido cómodo para sentir el peso que este aporta a la canción y asà jugar un papel acorde junto al bombo.
La Guitarra:
Tal vez, podrÃamos pensar, ¡dá lo mismo la posición, un equipo potente y ya!!, puede ser, mas podrás darte cuenta jugando un poco con la posición del equipo, sobre todo si este no es muy potente que ubicarlo en un punto estratégico podrá subir una enormidad el rendimiento de este.
Puedes probar levantando si este es un combo de guitarra, 1 metro sobre el suelo, y verás incrementado el sonido de tú guitarra, llegando incluso a no tener que exigir este a tope. DeberÃamos en lo posible tratar de apuntar este al centro para que todos tengan acceso a las vibraciones de la guitarra, considerando que 1 metro significa que el combo quedará a una altura aproximada, con respecto al ombligo de los músicos obteniendo mayor presencia dentro de el ensayo, logrando probablemente satisfacción entre los músicos a excepción del baterista, el cual quedará a la altura de su oÃdo, todo el sonido de la guitarra, esto puede convertirse en un problema más que en un aporte, en este caso escuchar las sugerencias del afectado directo podrá saldar esta situación.
Teclado:
Para este, la recomendación puede ser equivalente a la del párrafo anterior, por tratarse de una emisión de frecuencias bastante parecidas. Debiendo tener consideraciones en una probable nivelación (mezcla) entre este y una voz por ejemplo, ya que no siempre el tecladista cuenta con su equipo especifico para la amplificación de estos sonidos y muchas veces se opta por procesarlo por el sistema destinado para amplificar las voces, lo que no es lo más óptimo.
Un sistema de sonido para ensayo que no en todos los casos tendrán las caracterÃsticas, con los procesadores electrónicos idóneos para una óptima emisión de esta, poniéndonos en el caso de la mayorÃa de las salas de ensayo que existen. En este caso este sistema pude no trabajar de la misma forma emitiendo 1 señal que 2 señales, pudiéndose manifestar un tira y afloja en el nivel, entre la voz y el teclado.
Voz:
Las cajas acústicas para la emisión de este importante instrumento natural en una banda, deberÃan ser situadas de la misma forma en que aconsejamos situar el combo de guitarra.
Si no contamos con lo necesario para procesar la señal de voz como es debido, partiendo por un buen micrófono, cable, pre-amplificador (mesa de sonido), procesadores de dinámica, ecualizador, amplificador y cajas, se hace indispensable contar con el aporte del vocalista.
Muchas veces el sólo hecho de contar con una debida técnica de canto nos puede ayudar una enormidad en la recepción de esta señal para lograr que sobre salga sin exigir a tope el sistema destinado para este y asà evitar por ejemplo acoples que puedan aparecer. De no lograr esta situación deberÃamos aplicar el bien común de la banda, y disminuir el nivel de los demás componentes, incluyendo el matiz del baterista que en definitiva es el que determinará el nivel general de todos.
Finalmente y lo importante es obtener el agrado entre todos y un sonido DE BANDA para absorber lo mejor de cada uno en sus respectivos instrumentos, y recuerden que lo que aquà se ha expuesto no es LEY. La experimentación para con los distintos posicionamientos y configuraciones se hacen relevantes y tiene mucho que aportar.
Encontraste útil el artÃculo?
Deseas agregar algún aporte, ¡adelante que comentar es gratuito!
Están muy buenos los comentarios.
Y el diseño de la web quedó re bueno.
Felicitaciones.
Saludos.
Atte.
www.cristhianguzman.cl
Un buen bajo es super importante para los primeros ensallos y que las futuras grabaciones salgan bien.
Sigo creyendo que la voz es lo esencial!
Tener un buen paÃs significa que tenemos una buena vida. Y también significa que tenemos una corrupción de menor importancia en esta cosa. Es difÃcil de hacer, pero se puede hacer.
Me gusta todo tu post. Voy a seguir visitando este blog muy a menudo.
Este criterio puede variar bastante según las caracterÃsticas sonoras y de potencia del equipo.
Y el diseño de la web quedó re bueno.
Y Felicitacion el diseño de la web quedó re bueno.
Es difÃcil de hacer, bueno.pero se puede hacer.
Aprendo mucho de ti.
Me encantan las guitarras LTD, las normas de material americano en este caso
muy buen articulo, y me gustaria que mas adelante profundisaras mas en el, ya qu egran parte de las agrupaciones teenmos este inconveniente al ensayar..el como adecuarnos o acomodar el equipo de amplificacion, en cuanto a las guitarras ltd..muy bueno tengo 3 (EX, F250, VIPER) Y son excelentes..
< « Anterior |
---|